lunes, 13 de octubre de 2014

Pueblo Wichi y el 12 de octubre

Misión Nueva Pompeya, 12 de octubre de 2014.

 12 de octubre de 1492:

Hace más de medio milenio, los conquistadores europeos vinieron a nuestras tierras predicando justicia, pregonando mejor omnisciencia.
No pudieron vencer al gobierno imperante preexistente en América, entonces fue su política de tempestad, extorsión, disimulo, y como consecuencia, la conquista del “trabajo de hormigas” y la complicidad de traidores.
Entonces, no falta la tierra fértil para la cizaña, la semilla del mal. Entonces prosperó, dió frutos el mal por los campos que lo aceptaron, que creyeron sus mentiras, y tan de prisa hizo desaparecer naciones enteras de pueblos originarios de estas tierras…

1.     Argentina, no exenta:
"¿Lograremos exterminar los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. (…) Incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado” (Sarmiento D. F, 1844).

2.       Chaco, no es la excepción: habemus muchos caciques, indios pocos.
Toda forma de eliminación social selectiva y extractiva, de infraestructura, norma legal o administrativa que vulneran derechos de los pueblos originarios reafirma el modelo actual de políticas unilaterales e insustanciales que perjudica a los Pueblos Originarios, la sociedad en su conjunto, sustentando riesgoso paternalismo y modelo de discriminación y genocidio silencioso.

3.       Wichi, Toba, Mocovi. Nosotros, tampoco estamos exentos:
Líderes naturales que se fortalecen de formación existencial y vivencial, pero en la adversidad son capaces de hacer posible la existencia y la indocilidad al genocidio, la vigencia y perpetuidad de los pueblos originarios.
Y, los pseudo dirigentes que representan el manifiesto de intereses ajenos, influenciados, dilapidados y viciados por la lógica no indígena cargada de discriminación, genocidio, belicosidad y hostilidad. Complacientes con dominadores, usurpadores, manipuladores y al fin la conquista.  Cómplices de manipulaciones, estrategias y maniobras, que a la hora de ir detrás de intereses propios y ajenos ponen en ejecución prácticas insolentes.

"Elige un enemigo grande y esto te obligará a crecer para poder enfrentarlo. Achica tu miedo porque, si él crece, tú te harás pequeño".

“Con espíritu y pensamiento de los pueblos originarios del gran chaco, basado en la tradición y cosmovisión ancestral en salvaguarda al crecimiento multicultural y sapiente de la humanidad” se invoca aquí la verdadera voz de los pueblos originarios para la autodeterminación, libertad e independencia como aporte a la evolución, que no alcanza, y que no se traduzca compasión, lastima.






Zenón González.
Wichí. Misión Nueva Pompeya. 
Chaco. Argentina.




miércoles, 27 de agosto de 2014

JUZGADO MULTIFUEROS DE MISIÓN NUEVA POMPEYA. Solicitamos se convoque a una audiencia informativa en nuestro territorio.

Misión Nueva Pompeya, 25 de Agosto de 2014.

Solicitamos se convoque a una audiencia informativa en nuestro territorio.

Hemos tomado conocimiento de la creación del Juzgado Multifueros en nuestro territorio, en consecuencia, en nuestra calidad de miembros y representantes de distintas organizaciones pertenecientes al Pueblo Wichí, en la provincia del Chaco, nos presentamos respetuosamente conforme a derecho, y nos dirigimos ante quien corresponda a los fines de solicitar y hacerle saber:
Que, los miembros del pueblo Wichí, somos un pueblo ancestral, pre – existimos al estado argentino, al estado chaqueño, y al Pueblo de Misión Nueva Pompeya, en este territorio somos mayoría, y nos distribuimos en varios países, en varias provincias y en particular en varias localidades del Chaco, diríamos desde Castelli, hasta el último pueblito del Impenetrable, Fortín Belgrano.
Que, la localidad de Nueva Pompeya y su ejido municipal se encuentran en la propiedad comunitaria del pueblo Wichí en este territorio de 20 mil has. Hemos cedido un pedacito de nuestro territorio para la creación de la Municipalidad, pero que hoy (Agosto/2014) con sus funcionarios actuales poco y nada han hecho pero sobra la marginación y discriminación para con nuestras comunidades. Hemos cedido oportunamente con la condición de que el Estado se hiciera presente siempre.
Que, en la mayoría de las agencias estatales como parte de la política de inclusión, se debe ir incorporando a miembros de las comunidades indígenas, en este caso del pueblo Wichí, lugares que antes nos estaban vedados ahora progresivamente van abriendo sus puertas, el sistema de salud, las escuelas y otras agencias estatales.
Que, en general el poder judicial, ha estado ausente para las comunidades Wichí, por ejemplo, los Juzgados de Paz, no cuentan con personal perteneciente a nuestros pueblos, aunque reiteramos en su gran mayoría somos wichí y muchas veces desde esta y varias agencias estatales se han generado decisiones muy injustas y dolorosas para con nuestras comunidades a veces con acciones y a veces con omisiones ante nuestras denuncias o presentaciones.
Los miembros de las comunidades wichí, somos usuarios del sistema judicial, por lo tanto cualquier decisión que se tome al respecto puede repercutir en forma favorable a negativa a los intereses de nuestros pueblos, por lo tanto no podemos permanecer ausentes del sistema judicial, debemos dejar de ser espectadores para convertirnos en parte activa del mismo, estamos capacitados para ello, contamos con las herramientas necesarias.
Sabemos que como pueblos indígenas como miembros de los pueblos indígenas, contamos con derechos individuales y colectivos, sabemos que se está instrumentando la puesta en funcionamiento del Juzgado Multifueros, hasta la fecha no hemos sido consultados, sobre la modalidad de funcionamiento, sobre el perfil de los empleados y funcionarios que deben prestar servicios en el mismo.
Sabemos, que conforme a nuestra Constitución Nacional, provincial y el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, ante cualquier iniciativa se nos debe consultar, ante esto solicitamos se convoque a una audiencia informativa en nuestro territorio, a los fines de escuchar  de parte de los funcionarios responsables si se han tenido en cuenta lo expresado en el párrafo anterior, y se posibilite también la designación de miembros de nuestras comunidades como integrantes del poder judicial.
Por todo lo expuesto:
Solicitamos se tenga en cuenta nuestra voz,
Se arbitren se arbitren los medios necesarios para la sustanciación de lo peticionado y no harán caso omiso.
PROVEER DE CONFORMIDAD,
SERÁ JUSTICIA.-

ATTE. - - -

Firmas: Representantes, Referentes y Presidentes de Asociaciones y Organizaciones Comunitarias del Pueblo Wichí de Misión Nueva Pompeya, Chaco, Argentina.

jueves, 21 de agosto de 2014

Ganó una feria de ciencias y abandonó la escuela porque no tiene ni para zapatillas

Misión Nueva Pompeya, 20 de agosto de 2014.

Compartimos esta nota teniendo presente que es una realidad que nos afecta y de sobremanera a muchos y muchas jóvenes de nuestras comunidades originarias, con muchas capacidades, frustrados en sus luchas por la superarse...
Fabián Ramos, tiene 18 años y vive en la aldea de la comunidad mbyá de Misiones. Representó ala Argentina en un Encuentro Internacional. Ahora no puede pagar los estudios.

 Fabián Ramos, un estudiante mbyá que llegó a representar al país en la última Feria Internacional de Ciencias, en Colombia, abandonó sus estudios secundarios en una escuela de Misiones por la falta de recursos. Sus ganas de aprender y llegar a la universidad se estrellaron tras el receso escolar, cuando advirtió que los pocos recursos familiares ya no alcanzaban para pagar las hojas de carpeta, apuntes y calzados adecuados para llegar caminando hasta el colegio.

Fabián tiene 18 años y vive en la aldea Tekoa Arandú, en el paraje “Pozo Azul”, unos 260 kilómetros al Noreste de Posadas. En su casa atesora las medallas que le entregaron junto a Reinaldo Benítez por una investigación sobre el uso medicinal que los mbyá hacen de las plantas medicinales de la selva misionera. Pero pareciera que sus méritos no son suficientes para que el Estado le tienda una mano.

“No tengo ropa de abrigo para asistir, no tengo zapatillas y en ojotas no puedo ir caminando en el barro hasta la escuela. No tengo útiles ni plata para comprar hojas de carpeta o birome, o para hacer las fotocopias que me piden y termino sacando notas bajas porque no puedo hacer los trabajos prácticos. Mi familia es numerosa y no puede ayudarme”, contó al diario Primera Edición. Y dijo que está “triste porque la solución no es tan difícil para un Gobierno, pero para mí es imposible. Lo que me pasa le sucede también a otros estudiantes de esta y de las otras aldeas”.

En el rostro de Fabián se ve reflejada la tristeza por un futuro incierto. Los aborígenes mbyá raramente salen a reclamar la asistencia del Estado. Sobreviven de la producción de la tierra y la venta de artesanías u orquídeas que le roban a los retazos de selva que todavía no fueron alcanzados por las topadoras y motosierras.

En Misiones son 400 los aborígenes que van a la secundaria y se estima que unos 80 seguirían los pasos de Fabián por la falta de recursos y el atraso en el pago de las becas con las que en su momento fueron beneficiados. Esta realidad no es desconocida para los funcionarios provinciales. Hace un mes los jóvenes entregaron un documento contando la situación por la que atraviesan. Pidieron respeto de su cultura y mayor cantidad de colegios bilingües.
NOTAS RELACIONADAS:

jueves, 22 de mayo de 2014

URGENTE: Demanda política de salvaguarda para comunidades wichí del impenetrable


Misión Nueva Pompeya, 22 de mayo de 2014.
Misión Nueva Pompeya, 1 de mayo de 2013
Misión Nueva Pompeya, 24 de noviembre de 2011.

Carta Abierta al Gobernador del Chaco J. C. Vacileff Ivanoff:

Demanda política de salvaguarda para comunidades wichí del impenetrable.

El Movimiento Wichí, Por la Dignidad, Justicia Y Paz, se dirige al Sr. Gobernador, Dr Juan Carlos Vacileff Ivanoff, al Superior Gobierno de la Provincia del Chaco para interpelar  políticas de salvaguardas para comunidades wichí del impenetrable. No hacerlo abriría así las puertas de la impunidad para la vulneración de los derechos humanos y colectivos de nuestras comunidades y los pueblos indígenas.
El Movimiento Wichí, está integrado por Wichí, hombres y mujeres wichí, que luchan por la DIGNIDAD, JUSTICIA Y PAZ. Independientes y voluntarios por la libertad e independencia del Pueblo Wichí del Chaco.
Las salvaguardas son normas esenciales en materia ambiental, política y social, reivindicatorias al momento de definir políticas para el sector y al momento de otorgar financiamiento a determinados proyectos.
Desde su creación, el Movimiento Wichí, Por la Dignidad, Justicia y Paz, tiene su origen en momentos de la peor crisis social, de discriminación y racismo, de genocidio silencioso. Su compromiso es la defensa y promoción del ejercicio de derechos de los pueblos indígenas reconocidos. En este ejercicio de derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas, entre otros, se sustenta nuestro rechazo a todo proyecto de eliminación social selectiva y extractiva, de infraestructura y norma legal o administrativa que los vulnere.
Día a día nuestro pueblo wichí, sufre la vulneración de derechos esenciales. Evidente complicidad de permanente vulneración de derechos por indiferencia e inacción gubernamental. De persistir esta actitud, no solo violentaría sus propias normas sino que además daría cheques en blanco a intereses mezquinos, de personas y personajes de la militancia con la bandera de la “lealtad” que motorizan las aplicaciones de los proyectos y dan todo tipo de respaldo político, policial y judicial a las inversiones principalmente de exclusión social indígena, selectivas, extractivas y de megaproyectos de infraestructura, pero nunca la participación real y efectiva de los wichí.
Viviendas sin terminar en estado de abandono. 
Los pueblos indígenas y sus organizaciones no olvidamos que este Gobierno fue uno de los mayores promotores de los cambios políticos e institucionales que se realizaron, financia proyectos de notorio impacto en las poblaciones y en el medio ambiente. En la práctica No supervisa, no investiga ni resuelve casos y situaciones que afectan derechos de las comunidades Wichí de la zona. Tampoco hizo una serie de consultas a las comunidades sobre sus políticas que resultaron insuficientes, casi nulas y luego nunca fueron aplicadas eficientemente. Existe  el manejo y des manejo de algunos de sus funcionarios de las distintas áreas estropeando los derechos de los pueblos y comunidades originarias del impenetrable chaqueño.
Este es un tema de ejercicio de derechos, y la vulneración de los mismos es la principal causa de los problemas sociales en la zona y consecuente criminalización de los reclamos, las protestas y manifestaciones. Son derechos reconocidos constitucionalmente, por instrumentos internacionales como la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas y el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros, además de una vasta jurisprudencia, principalmente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
Estructura vivienda sin terminar en estado de abandono.
Porque los derechos no se demandan sino que se ejercen, exigimos que desde el Superior Gobierno de la Provincia del Chaco tengan directrices vinculantes con las demandas y concordancia con tratados nacionales e internacionales de derechos humanos, sus avances y la jurisprudencia sobre ellos. Las salvaguardas deben ser obligatorias para todas las instituciones, ministerios y para todo tipo de políticas e inversiones. Se sugiere crearse organismos especiales e interministeriales con miembros representantes de las comunidades wichí para las garantías necesarias de cumplimiento, también juzgar y sancionar su incumplimiento.
Las comunidades wichí del impenetrable sufrimos sobreprecios de los alimentos básicos, la falta de agua potable, la desidia política nos afecta de sobremanera, no tenemos luz ni electrificación rural, ni viviendas dignas y en algunos casos obras inconclusas y abandonadas, poco y limitado acceso a planes, beneficios sociales, subsidios y políticas de desarrollo sustentables y sostenibles. No tenemos posibilidades de dialogar con funcionarios de distintos ministerios para puntualizar políticas de desarrollo y mejoramiento productivos, entre otros. Estamos ante una realidad de limitadas oportunidades y posibilidades. “No hay nada si no reclamamos, si reclamamos, no hay nada porque reclamamos”.

No se hagan responsables de la violación de derechos humanos y del surgimiento de nuevos conflictos sociales.

Nota: Zenón González. M. N. Pompeya. Chaco. Argentina.

jueves, 15 de mayo de 2014

Aportes a la INTERCULTURALIDAD

Misión Nueva Pompeya, 15 de mayo de 2014

Interculturalidad
¿Que entendemos por interculturalidad?
¿Cómo es lo que es para nosotros la interculturalidad?
El tema que vamos a abordar será básicamente sobre interculturalidad con un enfoque de carácter funcional y descriptivo, no es específicamente una explicación y definición de los conceptos básicos, sino de cimentar mediante ejemplos su dinámica interna y sus combinaciones (intra, inter cultura), y por ultimo tratar en lo posible de encontrar en lo posible elementos que contribuyan a una interculturalidad de respeto, reivindicación y reparación.
No hay dudas de que debemos servirnos de investigaciones realizadas por todos los que nos han precedido, los estudiosos, los filósofos, los pedagogos, que en este ABC social podemos destacar a muchos que pertenecen al Pueblo Qom, Wichí y Moqoit, aborígenes y no aborígenes.
Es probable que tengamos que mencionar livianamente las definiciones y conceptos de Intercultural, interculturalidad e interculturalismo, pluriculturalida, multiculturalidad, o de una transculturalidad, y transinterculturalidad.


Ejemplo de la “yica”: Obra artesanal wichí, hecha de chaguar.

Esta artesanía en su estado original presenta rusticidad, con colores que se obtienen de distintas plantas (identidad y cultura). Con el afán de innovar básicamente se agregan nuevos elementos materiales, variedades y modelos. Las obras artesanales van adquiriendo nuevas características ya no solo propias de cada pueblo sino que  se incorporan, integran y complementan nuevos e incluso con elementos o adquisiciones de otras culturas (inter-culturalidad). Por ejemplo que los colores se obtienen ya no solo del monte sino también de los mercados, como la anilina, se incorporan nuevos, llamativos y muy vistosos (interculturalidad).
Las obras artesanales y ornamentales son más sofisticadas y van adquiriendo tipologías más complejas y se convierte en un recurso cada vez más competitivo (trans-culturalidad) en el canje, trueque, la comercialización y en el mercado. Entonces, la producción primaria de los pueblos originarios va irrumpiendo en un mercado cada más competitivo y complejo. Donde ya no “se fabrica para vender” sino se “fabrica lo que se vende”, y en esto entra en escena los intereses y gustos de los clientes y el ámbito del mercado local y externo (trans-inter-culturalidad).
Dos aspectos a tener en cuenta: lo primero es con relación a esta tendencia de las obras artesanales y ornamentales que evidencia una mixtura particular, no se presta mayor atención a la fase original, la forma ancestral de fabricación, o la manera de hacer una artesanía. Emerge la supremacía de intereses centrados en el mercado y la búsqueda constante de mejores ingresos que es lo que más importa y, lo segundo es volver atrás con mejoras sustanciales y el desafío de ir recuperando, preservando las formas antiguas o ancestrales de hacer una obra artesanal con modelos propios. Lo último es vital por cuanto que los dibujos, diseños, modelos y colores son símbolos, portadores de signos y significación milenarios.

Lo primero nos referimos a todo proceso de interacción entre culturas.
Sabemos que multiculturalidad y su consiguiente multiculturalismo, refiere a una coexistencia de culturas que conviven en un mismo lugar. Como dice la expresión popular “juntos, pero no unidos”.
Transculturalidad, lo podemos relacionar con procesos propios de una interacción, de trueque, o de intercambio. Donde se prestan cosas para fines propios. Estas realidades de nuestra sociedad son detectables sobre todo en situaciones de la vida cotidiana.

Mitos y realidades (el mito de los prisioneros de la caverna)
Entonces, la moción de interculturalidad plantea una perspectiva distinta y marca en contraste con el multiculturalismo y pluralismo cultural el ineludible propósito directo de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.
La interculturalidad es una característica del hombre y un bien de la humanidad.
En un contexto intercultural no están exentos los conflictos, que son por último los mismos que van generando respuestas concretas.
Desde esta perspectiva, nos permite poder pensar la aplicación de la interculturalidad a diferentes aspectos de la vida, como salud intercultural, educación intercultural, sistema jurídico intercultural o pluralismo jurídico y políticas institucionales interculturales.
A medida que se va avanzando y profundizando la cuestión de la labor intercultural van apareciendo situaciones concretas cada vez más complejas que no siempre ha sido comprendida por las partes involucradas de la misma manera también no siempre se correspondieron en los deberes de cada cual. A medida que se avanza refuerza el convencimiento de que es necesario articular, coordinar entre los diferentes actores inherentes de la sociedad actual. En este sentido circunstancialmente  podemos encontrar variados intereses y situaciones que pueden ser o no concordantes.
En el abordaje de una interculturalidad planteada como alternativa de progreso y desarrollo en distintas circunstancias sociales y políticas, es posible la aparición de reacciones adversas, que no alientan precisamente la tarea de educar interculturalmente, en la diversidad, de diversidad como recurso y requisito ineludible en la formación profesional. A veces por desconocimiento se manifiestan oposiciones y  hasta la opción de conspiraciones en contra de la protección de los derechos que se reclaman.
Ya dijimos que la interculturalidad es un rasgo distintivo del hombre, un bien de la humanidad, por tanto debe entenderse también como una política privilegiada que protege los derechos,  que responde a un mandato social e histórico. Además la interculturalidad debe entenderse como un medio de legitimación cotidiano de los sectores y actores de la sociedad en su conjunto.
La interculturalidad se sustenta en una coexistencia y diálogo de culturas excepcionales; una relación sostenida, sustentable, de comunicación y aprendizaje mutuo. Esta, requiere no solo renovar las leyes sino las instituciones y sus estructuras internas.

La participación de los pueblos originarios
Como Pueblos Originarios invocamos que la participación debe ser un requisito ineludible para la gestión social, es clave para los consensos y acuerdos. Supone un trato de iguales para intercambiar, dialogar y concertar a la vez que amplía las capacidades, oportunidades y recursos.
Es imprescindible redefinir el concepto de interculturalidad e iniciar un proceso participativo con identidad propia con presencia y oportunidades para todos y todas.
No olvidemos que la interculturalidad es un proceso reivindicatorio (Chaco. 1987: Ley 3.258) y eso implica cambios estructurales de la sociedad en su conjunto.
Importante a veces situarse en el lugar de los “otros” para ejercer la interculturalidad, y dejar emerger reciprocidad, el respeto a la cultura, a las personas, sus valores, tradiciones, a la cosmovisión.
La interculturalidad tiene que ser un proyecto de una sociedad con más justicia social, clave para construir juntos un mejor legado para las futuras generaciones.
Hay que valorar la cultura para construir una sociedad más igualitaria, capaces de VIVIR Y CONVIVIR interculturalmente.

Del Autor: Zenón González. IX Congreso Político Educativo “Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano, Formas escolares alternativas para la transformación”.  Confederación de Educadores Argentinos –CEA-.Resistencia. Chaco. Argentina. 2013.